Dólar MEP: Cómo Escapar De La Inflación Legalmente

Actualizado en 12/04/2025 00:33 por Éter 7 News

Preguntas Frecuentes sobre el Dólar MEP

1. ¿Qué Es El Dólar MEP?

El dólar MEP es una forma legal de comprar dólares a través de la compra y venta de bonos en la bolsa argentina. 

Es utilizado por miles de argentinos para proteger su dinero de la inflación.

2. ¿Cómo Se Compra El Dólar MEP?

Primero, abrís una cuenta comitente en una plataforma autorizada (como InvertirOnline, Bull Market, etc.). 

Luego, comprás bonos en pesos, esperás el tiempo de “parking” y los vendés en dólares.

3. ¿Qué Significa MEP?

MEP significa “Mercado Electrónico de Pagos”, que es el sistema donde se realizan estas operaciones. 

En el día a día, se refiere al tipo de dólar que se obtiene por medio de bonos.

4. ¿Es Legal Comprar Dólar MEP?

Sí, es totalmente legal y está regulado por la Comisión Nacional de Valores. 

Es una alternativa transparente al mercado paralelo (dólar blue).

5. ¿Cuántos Días Tengo Que Esperar Para Vender Los Bonos?

El tiempo mínimo de tenencia o “parking” suele ser de 1 a 5 días hábiles, según el bono. 

Es obligatorio y asegura la legalidad de la operación.

6. ¿Dónde Puedo Ver La Cotización Del Dólar MEP?

Podés consultarla en tiempo real en sitios como Rava, Ámbito, o directamente en tu app de inversión. 

Se actualiza constantemente, ya que depende de la oferta y la demanda.

7. ¿Cuánto Cuesta $1 En Dólar MEP?

El valor cambia todos los días, pero generalmente es más alto que el dólar oficial y más bajo que el dólar blue. 

Se calcula dividiendo el precio en pesos del bono por su precio en dólares.

8. ¿Qué Errores Debo Evitar Al Operar Con Dólar MEP?

Evitar vender antes del tiempo de parking, ingresar mal el código ISIN o no considerar las comisiones del broker. 

Estos errores pueden hacerte perder dinero innecesariamente.

9. ¿Puedo Comprar Dólar MEP Si Nunca Invertí Antes?

Sí, el proceso está al alcance de cualquier persona que tenga una cuenta bancaria y una app de inversión. 

No necesitás ser experto, solo seguir los pasos correctamente.

10. ¿Hay Un Monto Mínimo O Máximo Para Operar?

No hay un mínimo obligatorio, pero los montos muy bajos pueden verse afectados por las comisiones. 

El monto máximo puede variar según la regulación vigente, pero suele rondar los USD 200 por mes sin restricciones adicionales.

🧾 Conclusión

El dólar MEP no es magia, pero sí es una solución concreta que cada vez más argentinos están usando para enfrentar una economía impredecible.

Es una herramienta que te permite tomar decisiones inteligentes, usando los canales legales y sin depender de terceros.

Te da la posibilidad de actuar con autonomía, con conciencia y con estrategia.

A lo largo de este artículo, viste que no necesitás ser economista para entender cómo funciona el sistema. 

Solo necesitás información clara, un paso a paso confiable y decisión para actuar.

Desde saber qué es una cuenta comitente, entender qué significa el “parking”, hasta identificar errores comunes y elegir la plataforma correcta, ahora tenés las bases para empezar a moverte con seguridad.

Además, tener una rutina mensual de compra puede darte algo que el peso ya no te da: previsibilidad.

Previsibilidad, control y un poco más de paz mental.

Dolarizar parte de tus ingresos es una forma de cuidar tu esfuerzo.

Es una decisión que muchos ya están tomando en silencio, pero que puede marcar una gran diferencia en el largo plazo.

El dólar MEP no es para hacerse rico.

Es para no empobrecerte más. 

Es para que tu esfuerzo tenga valor mañana.

Y eso, en tiempos como estos, ya es mucho.

Ahora sabés lo que antes parecía inaccesible.

Y cuando sabés, podés decidir.

Y cuando decidís, dejás de reaccionar y empezás a construir.

Construir un presente más estable, y un futuro con más certezas.

El Primer Paso Ya Lo Diste: Informarte.

El Segundo Está En Tus Manos.

Dólar MEP: Cómo Escapar De La Inflación Legalmente.
Dólar MEP: Cómo Escapar De La Inflación Legalmente.

Dejá un comentario